top of page

Corredor Interoceánico: Plataforma logística multimodal que estará lista en 2026

Por. Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(19-febrero-2025). 12:12 am


Este día en la conferencia de prensa la “Mañanera del Pueblo” llevada a cabo en el salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los avances del Corredor Interoceánico: 

 (…) Va muy avanzado el Tren Interoceánico, no solamente es el cruce del pacífico al Atlántico y viceversa del golfo al pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al tren Maya para carga Otra línea que va a dos bocas en paraíso Tabasco donde está la refinería olmeca y otra línea que va muy avanzada, también que va a Chiapas a ciudad Hidalgo se conecta como bien comentó la Marina con cuatro puertos y ahí más de 10 polos del bienestar que van avanzando, entonces va muy bien el tren interoceánico ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo para en el primer semestre del 2026 y operando al 100% incluido una parte muy importante en el puerto de Salina Cruz", mencionó

En su oportunidad, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Juan Carlos Vera Minjares, menciono que este es un proyecto estratégico de Seguridad Nacional que tiene como objetivo social implementar una plataforma logística multimodal, para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec y por la zona de influencia terrestre integrada por cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, 105 municipios y más de 4,600,000 habitantes, así mismo, la zona marítimo portuaria está comprendida por cuatro puertos:


  1. El Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz;

  2. Puerto de Oaxaca,

  3.  Puerto de dos bocas, en Paraíso Tabasco

  4. Puerto Chiapas


Los que cabe destacar señaló, están unidos por 1200 km de vía Ferrera operados por el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. dentro de la franja del Istmo se despliegan 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar


Señaló que, a su vez en el estado de Tabasco, en la ciudad de Teapa se está activando otro Polo de Desarrollo y en el municipio de Tapachula dos por la zona de influencia en ultramar que es la que permite la conexión de todos los puertos del mundo, a través de los dos océanos, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico


En lo referente a los avances de la rehabilitación de la línea Z, que corre de la ciudad de Coatzacoalcos al Puerto de Salinas Cruz con una extensión de 307 km, destacó que ya se fueron rehabilitados 210 km con 82 puentes ferroviarios y 290 obras de drenaje. En esta zona se han transportado más de 63,000 pasajeros y un aproximado de 316,000 toneladas de carga


La línea F que corre por la ciudad de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, cuenta con una rehabilitación de 310 km, 91 puentes ferroviarios y 667 obras de drenaje que se encuentran 100% operativas desde el 13 de septiembre del año pasado. En este tramo se han transportado más de 19,000 pasajeros y 29,000 mil toneladas de carga, el cual continúa en su proceso de rehabilitación para la construcción de dos patios de trasvase en la estación, detalló

“También señaló, se están terminando nueve heladeros, pero lo más importante es la vía de penetración que se está próxima iniciar su construcción en la estación de Roberto Ayala a dos bocas”.

La línea que corre de Huimanguillo a dos bocas tiene por objeto conectar la refinería olmeca con todo el sistema multimodal.


Vera Minjares sostuvo que la línea más larga de todos es la que va de ciudad Ixtepec Oaxaca a ciudad Hidalgo, Chiapas. Se encuentran en proceso rehabilitación 459 km de vías más 427, puentes ferroviarios y de 600 obras de drenaje y se rehabilitan 14 estaciones,


Mencionó que Tonalá es el más avanzado, con un 87% de avance, así como el tramo dos de Tonalá a la ciudad de Huixtla y el tramo tres a la frontera de nuestro país

“Tenemos un avance general de más del 65%, la fecha de término de toda la línea se está programada para el segundo trimestre del próximo año. Sin embargo, ahorita próximamente para el mes de junio de este año estaremos poniendo en operación el tramo uno hasta Tonalá”

Finamente, dijo que se está construyendo un viaducto elevado de 3 km, con un avance de más del 95%. Su inauguración esta propuesta para abril del presente año, el cual contará con 80,000 m² de espacio público en el cual se construirá un parque lineal con andadores, espacios deportivos y esparcimiento para las familias.

 “(…) va muy avanzado el Tren Interoceánico, no solamente es el cruce del pacífico al Atlántico y viceversa del golfo al pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al tren Maya para carga Otra línea que va a dos bocas en paraíso Tabasco donde está la refinería olmeca y otra línea que va muy avanzada, también que va a Chiapas a ciudad Hidalgo se conecta como bien comentó la Marina con cuatro puertos y ahí más de 10 polos del bienestar que van avanzando, entonces va muy bien el tren interoceánico ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo para en el primer semestre del 2026 y operando al 100% incluido una parte muy importante en el puerto de Salina Cruz”, concluyó.

 

 

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
bottom of page