Clara Brugada presentó estrategia "Siempre vivas, libres, poderosas e iguales" en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(25-nov-2024).

Esta mañana la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó los 25 compromisos que impulsará su administración para erradicar la violencia hacia las mujeres destacando que en la ciudad capital no se van a naturalizar conductos de odio ni feminicidios.
“La violencia contra las mujeres no es normal, no es natural, la violencia contra las mujeres no es un destino, no es una parte inevitable de la vida, ni una tradición que debamos aceptar; es un reflejo de la desigualdad estructural que existe en esta sociedad”.
Enfatizó que la violencia contra las mujeres no tiene excusas, ni justificación alguna, sin importar el contexto y la situación, nunca será aceptada y por ello no se naturalizará la violencia hacia las mujeres ni los feminicidios
La estrategia “Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales”, está sustentada en 25 compromisos con la intención de mantener la Alerta por Violencia contra las Mujeres; y para ello se creará la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, y se fortalecerá la Línea de Atención a Emergencia para Mujeres SOS *765.
Así también, se construirán 100 Casas de las Siemprevivas en las Utopías; se edificará el Centro de Atención Integral para las Mujeres de Alto Riesgo, la Unidad de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y se creará un fondo para apoyar a mujeres víctimas de violencia.
A través de una aplicación, las mujeres con discapacidad podrán denunciar casos de violencia, en tanto que las instancias del Gobierno capitalino tendrán un protocolo de atención al acoso y el hostigamiento sexual; además, se impulsará una estrategia de prevención y combate a los casos de acoso sexual en el transporte público.
De igual manera, se renovarán los protocolos de actuación policial en casos de violencia; se identificarán situaciones de violencia a través del C5; se crearán "espacios aliados contra la violencia", y se formarán mil redes de mujeres bajo la iniciativa "Chilangas Constructoras de la Paz".
Brugada Molina, dijo que otras de las acciones que acompañan esta estrategia es habilitar mil kilómetros de Senderos Seguros "Camina Libre, Camina Segura", y se distribuirán los libros “Ni Rosa ni Azul, puedes ser quien quieras ser tú” en escuelas públicas de la Ciudad de México.
Así mismo, impulsará 12 campañas al año para generar conciencia de género, promover la paz y derechos de las mujeres. y anunció que los servidores públicos de su gobierno deberán tomar cursos y certificarse en materia de género
Tras firmar los lineamientos para la creación de protocolos de prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual en la administración pública de la Ciudad de México, reiteró que en las Utopías habrá un museo interactivo para la sensibilización y concientización de la erradicación de la violencia contra las mujeres.
En su exposición la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México (SEMUJERES), Daptnhe Cuevas Ortiz, afirmó que la actual administración debe garantizar que las mujeres vivan libres de violencia, y con esa finalidad se implementó una estrategia para transformar las relaciones de poder, reducir las desigualdades, los desequilibrios sociales y modificar patrones asociados con lo masculino y lo femenino.
Adicional, anunció el inicio de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género, con 286 actividades abiertas al público, órganos de gobierno capitalino y autónomo así como las 16 alcaldías.
En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, señaló:
"Se debe construir una nueva lógica, un llamado al cambio profundo , un llamado social acompañado de grandes visiones de gobierno (….), debemos repensar en lo colectivo y en lo personal, cómo ubicar esas violencias cotidianas que replicamos todos los días hombres y mujeres, muchas veces sin darnos cuenta y ubicarlas y evitar es quizás sólo con un gran cambio cultural de larga data que podamos evitar que la violencia hacia las mujeres se siga replicando la violencia más simbólica hasta la máxima expresión de violencia que es un Feminicidio no es normal es violencia"
Dijo estar convencida que esta campaña logrará cambios y reiteró que la jefa de gobierno es de los principales íconos, ejemplos y referentes del feminismo en la práctica en el ejercicio de gobierno, pues da cuenta de qué esa visión de igualdad, en la Ciudad de México hará de esta capital la vanguardia de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, María Isabel Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, se congratuló de los nuevos tiempos que se vislumbran para las mujeres en la Ciudad de México con Clara Brugada, al respaldar desde la academia la estrategia para revalorar la tarea de los cuidados y garantizar el acceso real a la igualdad de derechos de todas las mujeres por medio de las Utopías.